fiftyfifty
Fiftyfifty es un task manager para parejas que quieren repartir corresponsablemente las tareas de casa, creado como proyecto final para el Programa de Diseño de Experiencia de Usuario de La Nave Nodriza. Fiftyfifty ayuda a poner en valor el trabajo doméstico que realizan ambos, media en las frecuentes discusiones y ofrece consejos para construir la igualdad desde la cotidianidad del hogar.
mi rol en el proyecto
Al tratarse de un ejercicio académico individual, he trabajado a lo largo de algo más de dos meses en las diferentes etapas del proceso de diseño de un producto digital ficticio. Desde la ideación y el research hasta el diseño de la experiencia de usuario y de interfaz.
EL RETO Y LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El trabajo doméstico, aunque en occidente tiende con los años a repartirse de manera más equitativa, sigue estando soportado principalmente por las mujeres. Esta situación, además de los problemas ocasionales de pareja, provoca también psicológicos y desigualdad laboral, que no son normalmente identificados por la mujer ni por la sociedad.
El reto es por tanto concienciar de la importancia del reparto de tareas domésticas tanto a hombres como a mujeres, e incentivar la participación masculina en ellos para equilibrar la carga.
RESEARCH E INVESTIGACIÓN
Pasar horas leyendo artículos, estudios y estadísticas relacionadas con el reparto de tareas doméstico y la brecha de genero en él, me hizo descubrir que uno de los principales problemas es la falta autoanálisis de la situación. Las parejas creen repartir tareas, pero no son conscientes de la carga que soporta cada uno.
Las entrevistas que realicé mostraban que algunas parejas ya usan herramientas digitales como para organizarse, o las más tradicionales notas en la nevera, pero con ninguna de ellas pueden cuantificar el trabajo de cada uno. Tampoco el tipo de tarea, algo muy importante por la especialización de las mismas que feminiza las labores de cuidados y limpieza.
APRENDIENDO DE LA COMPETENCIA
Aunque no hay aplicaciones que aborden desde una perspectiva de género la organización de las tareas, sí hay en el mercado distintas reconocidas apps de gestión de tareas. De ellas pude aprender las mejores prácticas orientadas a facilitar el input de tareas.
BRANDING: el porqué del naming y logo
La solución va de repartir tareas y de mostrar gráficos. Esas dos premisas las quise incorporar al logotipo frente a otras alternativas en las que trabajé más enfocadas a las tareas o la pareja. El objetivo de la solución es conseguir un 50%-50% y no repartos consensuados diferentes. De ahí sale la expresión “fifty fifty”.
El isotipo nace de la evolución de un gráfico de barras que recreaba la letra F, redondeándolo para hacerlo más amable y en línea con la tipografía del logo.
Los colores usados en el logo, elegidos intentando dar un aire fresco y joven en línea con el target de usuario buscado, serán los que se usarán para dar color a las tareas de cada uno/o y las que hacen en pareja. Tratando de romper estereotipos del color también la app colocará por defecto el “rosa” al hombre y el “azul” a la mujer.
FIFTÍMETRO ¿Y ESO QUÉ ES?
Que una pareja sea fiftyfifty no solo depende del reparto de horas a lo largo de la semana. También influyen otras cosas, como quién dedica tiempo a introducir las tareas en el sistema, si están repartidas equitativamente los distintos tipos de tarea y la frecuencia.
Este medidor ayuda a visibilizar la desigualdad desde diferentes factores que toman en cuenta la carga de trabajo, pero también la feminización de las tareas y la carga mental.
Es la medición más completa y a la vez sencilla, por ello es lo primero que verán los usuarios al entrar en la app en un dashboard en el que ampliarán muchos más datos, absolutos y comparativos.
MEDIR, PERO TAMBIÉN EDUCAR
Ya tenemos el nombre y la idea de solución como un gestor de tareas, pero no solo se trata de un rediseño UI de una app de tareas. Fiftyfifty también tiene vocación pedagógica y por ello se crean los Fiftips. Pequeños consejos basados en tu experiencia de usuario con la app, que pueden ampliarse con artículos elaborados y elegidos por el equipo editorial.
Los Fiftips ayudan a comprender mejor las implicaciones del mal reparto, plantean estrategias para conseguir ser “Fiftyfifty” y median entre los usuarios, porque por norma general no recibirán ambos los mismos.
UN USER JOURNEY PERSONALIZADO Y DINÁMICO
Aunque sí está diseñado un user flow diferente en función del género, también estará personalizado en función de los inputs que recibe el sistema de cada uno.
Un usuario que reparte equitativamente el trabajo recibirá distintos tips, que otro que no hace tanto en casa. Tampoco quien tiene equilibrado el número de horas pero el WC no lo ha limpiado nunca por ejemplo.
Insight PRINCIPAL:
«Añadir tareas no debe ser una tarea.»
SMARTWATCH Y VUI
La decisión de diseñar para smartwatch y dispositivos VUI como Alexa obedece a dos cuestiones. Que pueden iniciar cronometrajes muy fácilmente aportando fiabilidad y rapidez. Y que uno está a mano del usuario todo el rato, facilitando la medición de tareas fuera del hogar y el otro en el ecosistema perfecto para el input de tareas, el hogar.
4 modos de funcionamiento
Con el fin de facilitar la inclusión de tareas, fiftyfifty posee 4 modos para funcionar y facilitar al máximo la experiencia si asi:
- Modo autónomo/manual. El modo por defecto. Como se ha contado hasta ahora, cada usuario/a introducirá con su móvil, smartwach o dispositivo Alexa o Google Home las tareas una a una.
- Modo asistido. La app sugiere actividades basadas en el aprendizaje de tus tareas introducidas, de tu posición GPS para por ejemplo sugerirte si estuviste haciendo la compra y de la perioricidad con la que se repiten las tareas del hogar. Los/as usuarios/as solo tendrán que confirmar quién las hizo.
- Modo asistente personal. Basándose en la perioricidad antes mencionada, la aplicación repartirá el trabajo de la casa. Las tareas diarias, semanales, mensuales y anuales se enviarán a cada miembro de la pareja para que las complete y confirme.
- Modo reporte al final del día. Al final del día fiftyfifty mandará un breve formulario de sí/no para que se validen las tareas que hizo cada persona. Con apenas unos taps, se habrán generado todos los inputs.
ENSEÑANZAS Y APRENDIZAJES
4 cosas que aprendí
-
Es imposible que una sola persona diseñe un producto de una dimensión similar. Y si alguien lo hace yo dudaría de él, fijo que es reptiliano.
-
La experiencia multidispositivo será cada vez más importante. Haciendo buen uso de ella, las posibilidades de inmersión en el producto digital son enormes, y no precisamente por mantenerte conectado esclavo de un scroll infinito, sino por la facilidad para que el usuario desconecte del móvil y reciba el outcome que desea.
-
Hay muy pocas apps abiertamente feministas. Sin embargo, hay muchas para mujeres. Y no es lo mismo. La mujer como cliente parece vender más que la igualdad de genero.
-
Un pain point importante en un gestor de tareas es la propia inclusión de las mismas. Hay muchas tareas que tardarías menos en hacerlas que en añadir una card en trello.
AGRADECIMIENTOS Y CRÉDITOS
Aunque el proyecto es individual, no podría haberlo hecho igual sin la ayuda de la gente que ha participado de una forma o de otra. Desde aquí quiero agradecerles su indispensable colaboración.
- A Daniela, Deivid, Kike, Lola e Isa, por formar un equipo docente tan bueno en La Nave Nodriza.
- A mi mentora Ester Serrano por ayudarme a encauzar el proyecto.
- A Iris Ayuso por descubrirme La Nave.
- A Claudia, Marta y Adriana por ofrecerse voluntarias para test de usabilidad y concepto.
- A Rodrigo Arceredillo por compartir su investigación conmigo.
- Al resto de compañeros/as del curso de UI por su feedback, inspiración y excelente compañía durante todos estos meses. Espero que nos crucemos en futuros proyectos: Arantxa, Bea, Carmen, Dalia, Dan, Daniela, Elena, Franco, Gus, Itziar, Lusy, Marcos y Pablo.
- A Inés, por aguantarme todo este tiempo dando la chapa con el diseño.
- Ilustraciones freepik.
¿Seguimos charlando?
Si tienes un proyecto en el que piensas que puedo ayudarte, contáctame. Si prefieres que te llame o que quedamos para hablar sobre él, dímelo en tu mensaje. Prometo responder rápido.

